![]() | 28 °C | °F | mié | jue | vie | sáb | |||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |||||||
Parcialmente nublado | ||||||||||
Viento: E a 21 km/h | ||||||||||
Humedad: 37% | 33° | 19° | 30° | 20° | 28° | 15° | 30° | 17° |
Revista digital en formato de Blog que contiene información de de localidad en secciones tales como,información general, espectáculos, historia del pueblo, editorial - carta de lectores- rincón de opinión, cultura, deportes, policiales, eventos, entrevistas, noticias de actualidad, informes periodísticos,infomación de la región, salud, entrevistas, anuncios breves,etc. - revistacosmovisionsanjose@gmail.com
Etiquetas
- Anuncios Breves (14)
- Cultura (18)
- Deportes (26)
- Economía (2)
- Editorial - Opinión - Carta de Lectores (5)
- Entrevistas (4)
- Espectáculos (8)
- Eventos (8)
- Galería de Imágen (6)
- Historia del Pueblo (2)
- Historia Provincial (1)
- Información de la Localidad (12)
- Información General (16)
- Información Regional (22)
- Informe Periodístico (11)
- Noticias Locales (12)
- Personalidades (1)
- Policiales (38)
- Política (11)
- Publicidad Comercial (1)
- Salud (9)
- Tiempo - Horóscopo - Cotización (21)
miércoles, 28 de noviembre de 2012
El tiempo en San José de la Esquina, Santa Fe
Se realizó un Taller sobre “¿Cuándo sospechar cáncer en niños?”
Se desarrollaron en Santa Fe
y Rosario
El Ministerio de Salud, a través del Programa de
Cáncer, llevó adelante
el viernes pasado en la ciudad de Santa Fe un taller
denominado ¿Cuándo sospechar
cáncer en niños? Actividad que también se desarrolló el
día anterior en
Rosario.
El mismo se realizó en el salón Dorado del ex
hospital Italiano y contó
con la presencia de la directora provincial de Promoción y
Protección de la Salud, Andrea Uboldi; el
coordinador pediátrico del Instituto Nacional de Cáncer
(INC) del Ministerio de
Salud de la
Nación,
Pablo Pesce; equipo profesional y técnico del Programa de
Cáncer y de salud en
general.
Uboldi señaló que “estos talleres estuvieron
organizados conjuntamente
con el Instituto Nacional del Cáncer dirigidos a los
equipos de salud con el
objetivo de instalar esta problemática y comenzar con la
organización de
efectivas redes para diagnóstico y tratamiento con actores
y efectores locales,
interprovinciales y nacionales”.
También, la funcionaria indicó que “la experiencia
fue muy productiva
como espacio de intercambio y de análisis a la luz de los
datos locales de las
estrategias a implementar para la provincia de Santa Fe y
para planificar
para el año 2013 las
capacitaciones en Atención Primaria de la Salud”.
CANCER
INFANTIL
Sobre el cáncer infantil, Uboldi explicó que tiene
una incidencia muy
baja en la edad pediátrica comparada con los adultos
“siendo sin embargo uno de
los principales desafíos en la actualidad
la detección precoz del mismo”.
Los signos y síntomas que preceden al cáncer son
comunes con otras
enfermedades lo que dificulta su diagnóstico. En la
mayoría de los casos, éste
se hace de forma accidental y con frecuencia en fases
avanzadas.
“Por eso –continuó– es fundamental que los equipos
de Atención Primaria
estén familiarizados con las formas de presentación de los
diversos tumores ya
que cuando la detección del cáncer es oportuna es posible
mejorar el pronóstico
y disminuir la mortalidad, además de abordar tratamientos
con menores
complicaciones y con menores costos”.
Secuestraron marihuana y cocaína en Las Parejas
La Secretaría de
Prevención e Investigación de Delitos Complejos informó que
se
trataba de un quiosco de venta de droga. Fueron detenidas
dos
personas.
La Secretaría de Prevención e
Investigación de Delitos Complejos informó que la mañana del 23 de noviembre fue
desbaratado un quiosco de venta de drogas en la ciudad de Las
Parejas, donde se halló material estupefaciente fraccionado
para su
distribución.
El procedimiento se realizó en una
vivienda ubicada en calle 10 bis a la altura del 800, donde
había un
kilo y medio de marihuana -distribuidos en un trozo compacto y
80
“bochas”- y 43 bolsitas de nylon con cocaína, la cual tuvo un
peso de 180 gramos. También fueron secuestrados dinero en
efectivo,
teléfonos celulares, anotaciones varias, una balanza de
precisión y
otros elementos de interés para la causa.
Desde la Secretaría de Prevención
e
Investigación de Delitos Complejos se informó que con la droga
incautada se sacaron de circulación 750 dosis de cocaína y
6.000
cigarrillos de marihuana. Además, un hombre y una mujer
adultos
fueron detenidos por presunta infracción a la ley nacional
N°23.737.
En el procedimiento actuaron
personal
dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de
Adicciones, con asiento en la ciudad de Las Rosas, y agentes
de la
Brigada Operativa Departamental 3. Intervino el Juzgado Penal
Federal
N°4 y la Fiscalía N°2 de la ciudad de Rosario.
Parte de Prensa Unidad Regional IV, departamento Caseros
Hechos
policiales más relevantes ocurridos en Casilda y los distritos del departamento
Caseros
21/11/2012
Tentativa
de suicidio en Chabás
Se recibe un llamado telefónico de un
masculino solicitando la presencia policial en el Samco local. El mismo
manifestó que su hijo de 20 años intento quitarse la vida, el cual habría
subido a una torre de 50 metros.
Minutos más tarde, logran bajarlo
junto a la colaboración de los bomberos. Luego, se solicita una ambulancia para
trasladarlo a la localidad de Oliveros para su mejor resguardo.
22/11/2012
Lesiones leves dolosas en
Casilda:
Se toma conocimiento que en una panadería ubicada en calle Bv. O. Lagos y
San Juan se habría producido una riña.
Arribados al lugar, se entrevistan con un masculino de 29 años quien
manifestó que mientras se encontraba en el lugar se hizo presente el hermano de
su ex concubina y lo tomo a golpes de puño siendo este un masculino de 31 años.
27/11/2012
Robo en
Arequito:
Se recibe un llamado telefónico solicitando la presencia
policial, dando cuenta que una casa en remodelación a unos doscientos metros
del camino que se dirige hacia la localidad de Chabás, un masculino habría
querido sustraer objetos en dicha construcción.
Constituidos en el lugar,
se entrevistan con un masculino de 57 años de edad, domiciliado en
Pasaje Publico 2338 de este medio, y
otro masculino de 79 años de edad, quien seria el padre del propietario de la
vivienda. Los mismos vieron una bolsa de color azul con elementos en su
interior, preparada como para llevar y además notaron un vidrio roto de la
puerta que da a la cocina. En interior de la misma se cruzan con otro masculino
quien luego de un forcejeo con el dueño de la vivienda logra darse a la fuga.
Luego logran la aprensión del malviviente trasladándolo a
la comisaría, se consulta con el Juzgado de Menores quien ordena el estado de
libertad del mismo.
Homicidio
culposo en accidente de tránsito en Chañar Ladeado:
Se produjo un accidente en Ruta Provincial 93 a unos 5 km. antes de llegar a la
localidad de Chañar Ladeado. El mismo fue protagonizado por un camión
semirremolque de marca Scania quien era conducido por un masculino de 25 años
de edad domiciliado en la ciudad de Rosario, y una camioneta marca FORD, modelo
ECO SPORT de color rojo, conducida por una masculino de 38 años de edad
domiciliado en la localidad de Berabevú, quien yacía sin vida en el lugar.
Se aconsejo hacer la autopsia correspondiente.
jueves, 22 de noviembre de 2012
El tiempo en San José de la Esquina, Santa Fe
El tiempo en San José de la Esquina, Santa Fe
![]() | 23 °C | °F | jue | vie | sáb | dom | |||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |||||||
Mayormente nublado | ||||||||||
Viento: SE a 13 km/h | ||||||||||
Humedad: 73% | 28° | 16° | 24° | 12° | 26° | 11° | 27° | 15° |
Investigan a un juez rosarino por "situaciones irregulares en el manejo de fondos judiciales"
El fisal Carlos Covani reveló detalles de la causa que tiene en la
mira al titular dle juzgado Civil y Comercial nª 17, a raíz de una
denuncia del Banco Municipal.
La Justicia investiga al juzgado Civil y Comercial Nº 17.
El fiscal Carlos Covani, que investiga el manejo de fondos de un
juzgado Civil y Comercial de Rosario ante una presentación del Banco
Municipal, afirmó que hay dos estudios jurídicos y un grupo de
profesionales bajo la lupa de la Justicia por manejo de fondos
judiciales con participación del juzgado Nº 17.
"Esto se inicia con una presentación que hizo el Banco Municipal de
Rosario el 31 de octubre ante la Corte Suprema, poniendo en conocimiento
lo que consideraban situaciones irregulares en relación al manejo de
fondos judiciales con participación del juzgado Civil y Comercial Nº 17,
respecto a fondos en relación a otros juzgado y otras causas", indicó
Covani en "La barra de Casal", de La Tres.
En ese sentido, el fiscal precisó que "estamos hablando de embargos
que se ordenaron del juzgado Nº 17 a un grupo chico de profesionales que
se repetían los nombres. El banco pone en conocimiento de esa situación
anormal ante la presidenta de la Corte (María Angélica Gastaldi) y
decreta la intervención al fiscal en turno ante la posibilidad de un
hecho ilícito".
Asimismo, precisó que comenzó la investigación "confirmando alguno de
los extremos que figuraban en la presentación del Banco Municipal y
pedí que se realicen una serie de medidas entre las cuales estaban el
pedido de indagatoria de algunas personas, pero aún el juzgado no ordenó
indagarlas".
Por último, Covani evitó brindar dar detalles de la causa. "Hasta
tanto el juzgado no lo disponga me voy a reservar las indentidades de
las personas en cuestión, pero sí confirmo que se allanaron dos estudios
jurídicos", afirmó el fiscal.
Fuente de Información: www.lacapital.com.ar
Alertan por modalidad de estafa electrónica
La práctica se denomina pishing y se caracteriza
por el intento de adquirir la información confidencial de las
cuentas bancarias de manera fraudulenta.
La Dirección Provincial de Comercio Interior del Ministerio de
la Producción, autoridad de aplicación de la ley de defensa del
consumidor, emitió un alerta dirigida a aquellos usuarios de
servicios bancarios, ante la cada vez más habitual recepción de
denuncias relacionadas con estafas informáticas destinadas a
hackear la clave de homebanking de los clientes para
posteriormente transferirlas de su cuenta.
El director provincial del área, Leonardo Gianzone, explicó que “esta práctica, conocida en términos informáticos como pishing, constituye un tipo de estafa cibernética que se caracteriza por el intento de adquirir la información confidencial de las cuentas bancarias (contraseñas, números de tarjeta de crédito, entre otros) de manera fraudulenta y a través del uso de una comunicación electrónica como el e-mail”.
“De esta manera el estafador, mediante una comunicación que aparenta todas las características oficiales (marcas, logos, páginas y direcciones web), obtiene la clave o contraseña de la cuenta del usuario y la utiliza luego para transferir los fondos a alguna cuenta de la cual posteriormente retira dichas sumas de dinero”, agregó.
Gianzone aclaró además que “la modalidad que se ha detectado frecuentemente en los últimos meses; en estos casos el usuario –generalmente aquel que utiliza el homebanking– recibe un correo en el cual se le comunica o informa que, por algún motivo específico, la entidad bancaria con la que opera necesita que actualice sus datos y que para ello puede hacerlo de manera online haciendo click en un link que se adjunta al texto del e-mail y que, de no hacerlo de este modo, deberá dirigirse personalmente a alguna de las oficinas del banco para realizar el trámite”.
“De este modo, cuando el cliente accede al link que se le suministra, el hacker copia su contraseña y la utiliza luego para mover el dinero de esa cuenta a alguna otra de la cual lo retira más tarde. Tanto el correo electrónico que recibe el usuario como la página a la cual accede haciendo click, tienen toda la apariencia oficial y, en algunos casos, remiten directamente a la propia página de la entidad bancaria”, precisó.
El responsable de la dirección dedicada a la defensa de los consumidores santafesinos, destacó también que “este tipo de práctica también suele realizarse mediante el envío de mensajes de texto al celular del usuario y aún también mediante llamadas telefónicas en las que un supuesto operador o representante del banco, engañando al usuario obtiene su clave de homebanking o algún otro dato de sus tarjetas para ser utilizado posteriormente”. No obstante aclaró que “la modalidad que con mayor habitualidad se está detectando es aquella que se realiza a través del correo electrónico”.
Ante esta cada vez más frecuente situación, la Dirección de Comercio Interior, a través de la totalidad de las oficinas municipales de información al consumidor que funcionan en 17 localidades de la provincia, lanzó una alerta con el objeto de que los usuarios de servicios bancarios, especialmente aquellos que operan su cuenta por medio del homebanking, no presten atención a este tipo de correos electrónicos o mensajes de texto, ni brinden telefónicamente ni por ningún medio, información como claves o contraseñas de ninguna especie.
Desde la mencionada área se recordó también que este tipo de información es absolutamente privada y que ni siquiera personal del banco se encuentra autorizado para solicitarla. Asimismo, instó a los usuarios se abstengan de acceder a las direcciones web contenidas en dichos correos electrónicos.
Finalmente, desde la Dirección de Comercio Interior, recuerdan a todos los ciudadanos que, a fin de radicar una denuncia por este tipo de maniobras, así como para informarse debidamente acerca del ejercicio de sus derechos y de cualquier duda o consulta que tengan respecto de este tipo de prácticas fraudulentas, pueden obtener asesoramiento en las delegaciones de la Dirección General de Comercio Interior de Santa Fe:
El director provincial del área, Leonardo Gianzone, explicó que “esta práctica, conocida en términos informáticos como pishing, constituye un tipo de estafa cibernética que se caracteriza por el intento de adquirir la información confidencial de las cuentas bancarias (contraseñas, números de tarjeta de crédito, entre otros) de manera fraudulenta y a través del uso de una comunicación electrónica como el e-mail”.
“De esta manera el estafador, mediante una comunicación que aparenta todas las características oficiales (marcas, logos, páginas y direcciones web), obtiene la clave o contraseña de la cuenta del usuario y la utiliza luego para transferir los fondos a alguna cuenta de la cual posteriormente retira dichas sumas de dinero”, agregó.
Gianzone aclaró además que “la modalidad que se ha detectado frecuentemente en los últimos meses; en estos casos el usuario –generalmente aquel que utiliza el homebanking– recibe un correo en el cual se le comunica o informa que, por algún motivo específico, la entidad bancaria con la que opera necesita que actualice sus datos y que para ello puede hacerlo de manera online haciendo click en un link que se adjunta al texto del e-mail y que, de no hacerlo de este modo, deberá dirigirse personalmente a alguna de las oficinas del banco para realizar el trámite”.
“De este modo, cuando el cliente accede al link que se le suministra, el hacker copia su contraseña y la utiliza luego para mover el dinero de esa cuenta a alguna otra de la cual lo retira más tarde. Tanto el correo electrónico que recibe el usuario como la página a la cual accede haciendo click, tienen toda la apariencia oficial y, en algunos casos, remiten directamente a la propia página de la entidad bancaria”, precisó.
El responsable de la dirección dedicada a la defensa de los consumidores santafesinos, destacó también que “este tipo de práctica también suele realizarse mediante el envío de mensajes de texto al celular del usuario y aún también mediante llamadas telefónicas en las que un supuesto operador o representante del banco, engañando al usuario obtiene su clave de homebanking o algún otro dato de sus tarjetas para ser utilizado posteriormente”. No obstante aclaró que “la modalidad que con mayor habitualidad se está detectando es aquella que se realiza a través del correo electrónico”.
Ante esta cada vez más frecuente situación, la Dirección de Comercio Interior, a través de la totalidad de las oficinas municipales de información al consumidor que funcionan en 17 localidades de la provincia, lanzó una alerta con el objeto de que los usuarios de servicios bancarios, especialmente aquellos que operan su cuenta por medio del homebanking, no presten atención a este tipo de correos electrónicos o mensajes de texto, ni brinden telefónicamente ni por ningún medio, información como claves o contraseñas de ninguna especie.
Desde la mencionada área se recordó también que este tipo de información es absolutamente privada y que ni siquiera personal del banco se encuentra autorizado para solicitarla. Asimismo, instó a los usuarios se abstengan de acceder a las direcciones web contenidas en dichos correos electrónicos.
Finalmente, desde la Dirección de Comercio Interior, recuerdan a todos los ciudadanos que, a fin de radicar una denuncia por este tipo de maniobras, así como para informarse debidamente acerca del ejercicio de sus derechos y de cualquier duda o consulta que tengan respecto de este tipo de prácticas fraudulentas, pueden obtener asesoramiento en las delegaciones de la Dirección General de Comercio Interior de Santa Fe:
>> Delegación Santa Fe: Primera Junta 2522, planta alta,
código postal 3000, de 7 a 13.
>> Delegación Rosario: Mitre 930, 3º piso.
>> Oficinas municipales de Defensa del Consumidor de:Rosario; Santa Fe; Ceres; Reconquista; Sunchales; Rafaela; San Jorge; Las Rosas; Gálvez; San Justo; San Javier; Cañada de Gomez; Casilda; Venado Tuerto; Villa Constitución; Firmat; San Lorenzo y Santo Tomé.
>> Delegación Rosario: Mitre 930, 3º piso.
>> Oficinas municipales de Defensa del Consumidor de:Rosario; Santa Fe; Ceres; Reconquista; Sunchales; Rafaela; San Jorge; Las Rosas; Gálvez; San Justo; San Javier; Cañada de Gomez; Casilda; Venado Tuerto; Villa Constitución; Firmat; San Lorenzo y Santo Tomé.
Nuevo informe del Servicio Meteorológico para la zona
Áreas
de
lluvias y tormentas de variada intensidad afectan el
centro de Entre Ríos,
centro de Santa Fe y sudeste de Santiago del Estero.
Recomendaciones ante accidentes por el uso de pirotecnia
La
Dipaes realizó
advertencias por la proximidad de las fiestas de fin de año.
El Ministerio de Salud, a través de la
Dirección de
Accidentología y Emergencia Sanitaria (Dipaes) dio a conocer
recomendaciones
para evitar accidentes de pirotecnia ante la proximidad de las
fiestas de fin
de año.
En ese sentido, el titular del organismo,
Jorge Stettler,
indicó advertencias para la concientización sobre las
irreparables
consecuencias que acarrea la incorrecta manipulación de
pirotecnia.
Se trata de diez recomendaciones a tener en
cuenta en
materia de prevención para aquellas personas que manipulen
pirotecnia durante
los festejos:
>> No almacenar ni hacer detonar
elementos de uso pirotécnico
cerca de materiales inflamables, como fósforos, encendedores,
fuentes de calor,
calefones, parrillas, etc.
>> Todos los artículos utilizados
deben estar
aprobados por el Registro Nacional de Armas (Renar). Puede
identificar estos
productos visualizando el código otorgado por el organismo en
la etiqueta de
cada ítem. De lo contrario, su utilización está totalmente
prohibida por el
alto riesgo que estos conllevan.
>> Obedecer siempre todas las
instrucciones de cada
producto. Leer cuidadosamente todas las directivas,
precauciones, etiquetas y
advertencias de cada ítem individualmente antes de
utilizarlos; seguir
atentamente las indicaciones respectivas.
>> No permitir la manipulación de
pirotecnia a niños,
el uso de estrellitas y bengalas queda bajo exclusiva y
estricta autorización y
supervisión de los adultos, ya que pueden provocar daños
oculares, incluso
quemaduras de consideración por ignición de la propia
vestimenta.
>> Cuando el artículo utilizado no
detone, no tratar
de reencenderlo ni intentar tocarlo. Alejarse primero y luego
mojar el producto
con abundante agua.
>> Elegir artículos que produzcan
luces y no ruidos.
Al encenderlos, no hacerlo en las manos, botellas, latas u
otros recipientes.
>> No deben guardarse artículos
pirotécnicos en los
bolsillos. Al encenderse los artículos, hacerlo uno por vez,
alejándose
inmediatamente a una distancia prudencial para evitar posibles
accidentes,
haciendo uso de éstos elementos, siempre en ambientes abiertos
y nunca en
ambientes cerrados o dentro del hogar.
>> Ante explosiones cercanas, se
recomienda proteger
los oídos de los niños más pequeños.
>> Encender por su debida mecha y
bajo ningún concepto
encienda varios productos a la vez. Evite utilizar
cigarrillos, resistencias o
papeles para encender los productos.
>> Ante condiciones ventosas, ser
cuidadoso al
encender los productos aéreos como cañas, voladores, aviones y
globos
aerostáticos. En lo posible evitar la utilización de este tipo
de productos en
tales condiciones climáticas. Cerciórese de permanecer contra
el viento y que
el área a favor del mismo este bien despejada. Lo mismo cuando
utilice
morteros, tortas y minishows, los espectadores deberán
colocarse siempre en
sentido contrario al del viento.
martes, 20 de noviembre de 2012
API dio a conocer el cronograma de la 5ª cuota del impuesto InmobiliarioSe trata de la cuota saldo, cuyo vencimiento operará entre el 12 y el 18 de diciembre.
Se
trata de la cuota
saldo, cuyo vencimiento operará entre el 12 y el 18 de
diciembre.
La Administración Provincial de Impuestos
(API) dio a conocer
el cronograma de vencimientos de la quinta cuota saldo del
impuesto
Inmobiliario Urbano y Rural, cuyas fechas fueron fijadas a
partir del 12 y
hasta el 18 de diciembre de 2012.
La cuota saldo se enmarca en la Ley de
Reforma Tributaria Nº
13286, que estableció
una actualización
de las valuaciones fiscales de los inmuebles, y que comenzó a
regir el 1º de
octubre.
EL
CRONOGRAMA
El cronograma se desarrollará de la
siguiente manera:
>> 12 de diciembre: partidas cuyo
dígito de control
sea 0 o 1.
>> 13 de diciembre: partidas cuyo
dígito de control
sea 2 o 3.
>> 14 de diciembre: partidas cuyo
dígito de control
sea 4 o 5.
>> 17 de diciembre: partidas cuyo
dígito de control
sea 6 o 7.
>> 18 de diciembre: partidas cuyo
dígito de control
sea 8 o 9.
Paro nacional de mañana: podrían interrumpirse los accesos a Rosario
Desde la Agencia Provincial de Seguridad de Vial recomendaron “no viajar, de no ser necesario”.
Los
accesos a la ciudad de Rosario podrían estar interrumpidos desde la
hora 0 de mañana, con motivo de la jornada de protesta nacional
convocada por las centrales obreras del país.
En
ese marco, desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) se
recomendó “no viajar –de no ser necesario– y estar atentos a las
recomendaciones e información que irá difundiendo la APSV desde mañana a
primera hora”.
Dadas
las dificultades a la circulación que ocasionará la jornada nacional de
protestas, la Agencia Provincial de Seguridad Vial implementará un
operativo de ordenamiento vehicular a través del cual se pondrá en
funcionamiento un anillo de contención del tránsito sobre la Ruta AO12.
En
los distintos lugares donde se produzcan cortes se encontrará trabajando
personal de la Policía de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional,
Inspectores de Tránsito de Rosario, Policía de Seguridad Rural y
efectivos de la Policía de las distintas unidades regionales.
Solicitamos seguir las indicaciones sobre los desvíos que se estén llevando a cabo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)