La
Dipaes realizó
advertencias por la proximidad de las fiestas de fin de año.
El Ministerio de Salud, a través de la
Dirección de
Accidentología y Emergencia Sanitaria (Dipaes) dio a conocer
recomendaciones
para evitar accidentes de pirotecnia ante la proximidad de las
fiestas de fin
de año.
En ese sentido, el titular del organismo,
Jorge Stettler,
indicó advertencias para la concientización sobre las
irreparables
consecuencias que acarrea la incorrecta manipulación de
pirotecnia.
Se trata de diez recomendaciones a tener en
cuenta en
materia de prevención para aquellas personas que manipulen
pirotecnia durante
los festejos:
>> No almacenar ni hacer detonar
elementos de uso pirotécnico
cerca de materiales inflamables, como fósforos, encendedores,
fuentes de calor,
calefones, parrillas, etc.
>> Todos los artículos utilizados
deben estar
aprobados por el Registro Nacional de Armas (Renar). Puede
identificar estos
productos visualizando el código otorgado por el organismo en
la etiqueta de
cada ítem. De lo contrario, su utilización está totalmente
prohibida por el
alto riesgo que estos conllevan.
>> Obedecer siempre todas las
instrucciones de cada
producto. Leer cuidadosamente todas las directivas,
precauciones, etiquetas y
advertencias de cada ítem individualmente antes de
utilizarlos; seguir
atentamente las indicaciones respectivas.
>> No permitir la manipulación de
pirotecnia a niños,
el uso de estrellitas y bengalas queda bajo exclusiva y
estricta autorización y
supervisión de los adultos, ya que pueden provocar daños
oculares, incluso
quemaduras de consideración por ignición de la propia
vestimenta.
>> Cuando el artículo utilizado no
detone, no tratar
de reencenderlo ni intentar tocarlo. Alejarse primero y luego
mojar el producto
con abundante agua.
>> Elegir artículos que produzcan
luces y no ruidos.
Al encenderlos, no hacerlo en las manos, botellas, latas u
otros recipientes.
>> No deben guardarse artículos
pirotécnicos en los
bolsillos. Al encenderse los artículos, hacerlo uno por vez,
alejándose
inmediatamente a una distancia prudencial para evitar posibles
accidentes,
haciendo uso de éstos elementos, siempre en ambientes abiertos
y nunca en
ambientes cerrados o dentro del hogar.
>> Ante explosiones cercanas, se
recomienda proteger
los oídos de los niños más pequeños.
>> Encender por su debida mecha y
bajo ningún concepto
encienda varios productos a la vez. Evite utilizar
cigarrillos, resistencias o
papeles para encender los productos.
>> Ante condiciones ventosas, ser
cuidadoso al
encender los productos aéreos como cañas, voladores, aviones y
globos
aerostáticos. En lo posible evitar la utilización de este tipo
de productos en
tales condiciones climáticas. Cerciórese de permanecer contra
el viento y que
el área a favor del mismo este bien despejada. Lo mismo cuando
utilice
morteros, tortas y minishows, los espectadores deberán
colocarse siempre en
sentido contrario al del viento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu mensaje!