San José de la Esquina es una localidad santafesina, del departamento Caseros. A 99 Km. de Rosario, a 256 de Santa Fe, siendo la ruta
provincial 92 su principal vía de comunicación.
Parajes
- Colonia La Toscana
- Colonia La Toscana II
- Los Nogales
- Santa Micaela
Personajes famosos
- Ezequiel Martínez Estrada: escritor
- Ricardo Lunari: futbolista
- Santiago Raymonda: futbolista
- Facundo Bertoglio: futbolista
- Jorge Theiler: futbolista
- Pablo Abdala: futbolista
- Cristian Faraoni: árbitro de fútbol de AFA
- Rafael Martínez Raymonda: político
Santa patrona
- Nuestra Señora de la Merced, 24 de septiembre
Creación de la comuna
- 23 de septiembre de 1886 (125 años)
Museo comunal
- "Guardia de la esquina".
Sitios históricos
- Fuerte "Guardia De La Esquina"; lugar histórico
- Templo de Nuestra Señora De Las Mercedes; Monumento Histórico
- "Industria Papelera"
Relieve
Los alrededores de la localidad son
particularmente atrayentes, pues la uniformidad de la pampa se ve
rota por el suave valle
formado por el río Carcarañá, hacia el que descienden los relieves
circundantes. Además existen ondulaciones de destacada pendiente originadas en fallas tectónicas que forman altas
lomadas perpendiculares al valle del río y en cuyo vado corren arroyuelos
pampeanos de aguas transparentes.
El conjunto de estos accidentes geográficos contribuyen a realzar el paisaje
circundante, notable cuando desde el pueblo se observan al fondo de las calles,
las altas líneas de horizonte que le dan un sabor serrano.
Estas peculiaridades del relieve determinan también una interesante obra de
ingeniería ferroviaria en los alrededores de San José de la Esquina donde las vías,
corriendo siempre en un mismo nivel, quedan encerradas entre taludes, a modo de
trincheras de más de 5 metros de profundidad para luego sortear los vados
por medio de altos puentes y terraplenes de hasta 7 metros de altura. De la
misma forma queda entre taludes un sector del camino de tierra que une San José
de la Esquina
con Firmat conformando otra rara obra vial para estos lugares de la pampa.
Por último para dar una idea de las pronunciadas pendientes que rodean la
localidad debemos citar que a 10 kilómetros al norte del poblado, cruzando el
río, en lo que se denomina morrito de Monasterio, se encuentra la mayor altura
de la provincia de Santa Fe de 133,60 metros sobre
el nivel del mar (s.n.m.), que desciende hasta el balneario a 56,00 mt
s.n.m. con un desnivel de 73,00
metros.
La Fundación del Pueblo
Hacia 1850 los vecinos de Guardia de la Esquina piden la
fundación de un pueblo, cuya traza se autoriza en 1864, cediendo el gobierno de
la provincia tierras donde se encuentra actualmente, y así comienza poco a poco
a edificarse y poblarse los solares asignados, contando en 1867 con 66 casas de
ladrillos.
Por último completamos esta breve reseña con 2 hechos relacionados con
atractivos actuales del poblado: la llegada del ferrocarril a la localidad, en
el año 1887 habilitándose la estación que nuclea un nuevo centro urbano con
planificación propia; y el inicio de la construcción de la Iglesia Nuestra
Señora de la Merced,
en el año 1890 y habilitada 2 años más tarde.
Historia
1700: los jesuitas se instalan en la estancia San Miguel, de
Miguel Díaz de Andino, creando en este lugar un puesto fijo denominado de la Esquina del Carcaraña, que
en idioma Quichua significa Canacho del Diablo (cárcara-añal) . Desde esa fecha
se venera la Virgen Ntra.
Sra. de la Merced.,
según algunos escritos no muy legibles.
1720: el Cabildo de Buenos Aires manda a construir un fuerte
en la Esquina
con el fin de frenar la expansión territorial de Córdoba y Tucumán. Se dispuso
que funcionará como una fortaleza rudimentaria. Se cree que su nombre Guardia
de la Esquina
no solamente se debe al cauce del río, sino que podría ser que se le haya dado
por estar ubicado en un cruce de caminos; uno que conducía desde Buenos Aires
al Alto Perú, y el otro, que desde Santa Fe conducía a Cuyo., debiendo tener en
cuenta que en las inmediaciones del fuerte se badeaba el río a escasos 150 metros del nuevo
fuerte hacia el oeste. La
Guardia de la
Esquina era una fortificación precaria pero de importancia,
ya que junto con la de Cruz Alta eran las únicas en una vasta región.
1850: la
Comisión de hacendados del departamento propone la creación
de un pueblo en la Guardia
de la Esquina.
1862: se le pide al PTE. Mitre la fundación de una villa en el
Fuerte de la Esquina,
la que es denegada y transferida al gobierno de la provincia de Santa Fe. Llega
al pueblo de Guardia de La
Esquina, Fray Marcelo Venanzetti y comienza su lucha por el
lugar, consiguiendo que en 1864 Nicasio Oroño gobernador de la Provincia, dicte el
decreto del 31 de marzo ordenando la traza de un pueblo en el lugar llamado
Guardia de la Esquina,
la que según escritos del propio Nicasio Oroño se constituía en la posta más
antigua de la provincia. Sería San José de la Esquina, la primera
colonia de la provincia y la única de Nicasio Oroño.
1869: Paraje de la
Orqueta, antigua posta en el camino del alto Perú, paso
obligado de las caravanas desde Buenos Aires hasta Córdoba y Tucumán. La
primera referencia localizada es el Teniente de Su Majestad mayor D Juan
Saucedo y D'Campo
Fuente de Información:
Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu mensaje!