"El día internacional del amigo tiene origen en Argentina,
sí, en nuestro país; y se lo debemos a Enrique Ernesto Febbraro, profesor de
psicología, filosofía, historia músico y odontólogo. Vivía en Lomas de Zamora,
fue socio fundador del Rotary Club de San Cristóbal de Buenos Aires, barrio en
donde nació por el año 1924 y en el que vive actualmente. Es socio fundador y
ahora honorario del Rotary Club de Once, de dicha ciudad"
El 20 de julio de 1969 mientras miraba por tevé la
llegada del hombre a la Luna, se prometió a sí mismo que ese sería para
siempre el Día del Amigo.
Antes de que la Apolo 11 regresara a la Tierra, desde su
consultorio de Lomas de Zamora, donde vivía entonces, envió mil cartas a cien
países y, a vuelta de correo con 700 respuestas, había quedado fundado el Día
del Amigo.
Cuando Neil Armstrong pisó la Luna y dio “un pequeño
paso para el hombre y un gran salto para la humanidad”, consideró que había
madurado su idea de dedicarle un día al amigo... “Escuché que el
alunizaje del módulo era un gesto de amistad, desde la humanidad hacía el universo.
¡Ya está, es el día elegido!, dije. Hoy se celebra en unos cien países y esta
en la agenda del corazón de los argentinos”.
Su tarea se llevaba a cabo con un lema: "Un pueblo de amigos es una Nación imbatible", a la vez que destacaban que sería una celebración
ética, sin fines de lucro ni de fomento al consumo.
Visitó organismos nacionales, gubernamentales,
municipales, políticos, religiosos, personas notables y amigos para que
adoptaran la idea y luego la difundieran en sus áreas de influencia.
Poco a poco fue logrando su cometido, primero fue el
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que con su decreto Nº 235/79 autorizó
la celebración y le dio un marco legal. Luego se fueron sumando distintas
entidades y extendiéndose por toda la Argentina y por algunos países de América
Latina.
Para el Dr. Febraro, con el día del alunizaje se amplió
el horizonte, conquista ésta de la humanidad toda, con la consiguiente
posibilidad de estrechar nuevos lazos de amistad.
Su iniciativa tuvo éxito, ya que cada 20 de julio, en muchos
países, los amigos esperan reunirse y dedican un día a la Amistad. Pero es
importante recordar que la Amistad es vivida cotidianamente, durante los 365
días del año.
Dicha cotidianeidad es expresada claramente por
Cunninghan: "Amigos son aquellos extraños seres que nos preguntan
cómo estamos y esperan a oír la contestación”.
El Dr. Enrique Ernesto Febbraro, creador del día del
amigo, fue candidato dos veces al premio Nobel de la Paz.
http://www.prensarotaria.com.ar
http://www.prensarotaria.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu mensaje!