El gobernador disertó hoy en Corrientes sobre
los éxitos y alcances del Plan Estratégico Provincial concretados en solo
cuatro años.
Invitado por su par correntino, el gobernador Antonio Bonfatti disertó hoy en Corrientes sobre los éxitos y
alcances del Plan Estratégico Provincial, construido a 20 años junto con la
comunidad santafesina que expresa sus prioridades en las asambleas ciudadanas.
Flanqueado por el mandatario de Corrientes y a su vez
presidente del Comité Ejecutivo del Sistema Provincial de Panificación, Ricardo
Colombi, el mandatario santafesino ofreció en la
Sociedad Española de la ciudad capital de esa provincia una exhaustiva
exposición sobre los pasos que dieron origen al Plan Estratégico santafesino.
En ese marco, Bonfatti dijo que
con la participación ciudadana se definieron
5 hospitales de referencia que se están construyendo, 80 centros de
Atención Primaria de la Salud en marcha, distribuidos en todo el territorio; y
los 3 hospitales de mediana complejidad, de los cuales el tercero está próximo
a inaugurarse.
Aquí está –graficó el mandatario– lo que hablábamos de
las asambleas, del territorio integrado, la calidad social, el desarrollo, el
surgimiento de los 12 programas de acción y los 234 proyectos”.
A continuación, Bonfatti expresó: “El Plan Estratégico continúa en cada una de las cinco regiones. Hay un consejo regional de Planificación Estratégica, integrado por el Estado que son los senadores, diputados, intendentes, las maestras de las escuelas, la directora, el policía, el de Vialidad; todo eso es el Estado y no solamente los funcionarios, no son solamente los que tenemos cargos de representación política. Todos somos el Estado, todos los que trabajamos desde el Estado de alguna u otra forma”, conceptualizó.
Sobre las Asambleas Ciudadanas, el mandatario santafesino
remarcó que las instituciones de la sociedad civil definen sus representantes.
“En las ciudades de Santa Fe y Rosario, en sus Nodos, hay 80 instituciones; en
Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela, 40 instituciones”, graficó.
El gobernador santafesino puntualizó que esos
representantes son los encargados de “hacer el seguimiento de los 234
proyectos” y detectar “dónde se están trabando o dónde tenemos que apuntalar
más la acción para que ese proyecto avance si está trabado”.
En su ponencia, Bonfatti
sostuvo que “en este momento, después de cuatro años, tenemos el 82% de los
proyectos que nos propusimos a 20 años, muchos terminados o en marcha” y aclaró
que las propuestas que “todavía no pudimos comenzar, son aquellas que responden
a resoluciones a nivel nacional”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu mensaje!