Se aprobó la reforma tributaria en la
Provincia de Santa Fe, aunque después de las modificaciones impuestas en
el Congreso es mas bien un aumento de impuestos.
La norma implica:
- Ingresos brutos: restablece la aplicación del impuesto a los ingresos
brutos del 0,5 por ciento a las industrias que facturen más de 80
millones de pesos anuales. Se establece una serie de excepciones que,
básicamente, preservan a un conjunto de grandes empresas locales
alimentarias y del sector del cuero y del calzado. Entran, en cambio,
unas 70 firmas automotrices, siderúrgicas, industriales y
agroindustriales del cordón fabril.
- Se grava a la construcción con el 2 por ciento, mientras que el
Ejecutivo retiene la facultad de subir hasta un 30 por ciento la
alícuota general del 3,5 por ciento para contribuyentes radicados fuera
de la provincia.
-También se eleva el tributo a diversos sectores
comerciales y de servicios.
- Inmobiliario rural: Se revalúa al 120 por ciento los inmuebles y
establece una nueva escala de cuotas fijas y alícuotas. Los aumentos no
podrán superar 300 por ciento lo pagado en el ejercicio 2011. A su vez,
los grandes propietarios (836 mil pesos para arriba) tendrán un
incremento adicional del 50 por ciento.
-Inmobiliario urbano: establece un coeficiente de actualización del 4,5
sobre los valores vigentes, que no afectará otros gravámenes. Los
aumentos irán del 20 por ciento al 75 por ciento. Los cuatro rangos con
valuaciones fiscales inferiores no tendrán aumentos este año. De modo
que comenzarán a pagar los propietarios cuyos inmuebles superen, una vez
aplicado el nuevo coeficiente, los 77.487 pesos.
- Embarcaciones: se cobrará un impuesto a las embarcaciones que superen un
valor los 80 mil pesos. La cuota inicial es de 611 pesos.
La ley de reforma tributaria puso al PJ santafesino en riesgo de
fractura. La unidad partidaria pregonada por la gestión de Freyre quedó
en jaque frente a este tratamiento legislativo.
(La Capital)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu mensaje!