Ya está disponible Como dos barcos en www.miltonamadeo.com desde cualquier lugar
del planeta. Es muy fácil adquirirlo y hay opciones para quienes no tienen
cuenta bancaria o tarjeta de crédito. El disco tiene un costo de AR$20, y la
decisión de publicarlo en este formato digital tuvo, entre sus objetivos, el de
poder mantener un valor accesible como el que se presenta.
Milton Amadeo
Milton Joel
Amadeo nació el 5 de junio de 1981 en Bahía Blanca, Pcia de Buenos Aires. Tuvo un comienzo musical fuera de lo común: la
piedra fundacional de su formación fue el jazz. Cuando tenía tan sólo 8 años
este estilo le abrió las puertas a la música gracias al maestro Alberto
"Tito" Piqué, quien al ver su innato talento artístico, lo incorporó
a la "Baby Jazz Band", un grupo de jazz tradicional que tenía la
particularidad de estar conformado solamente por chicos de entre 8 y 14 años.
En primer lugar, aprendió a tocar la batería, más tarde eligió dos instrumentos que lo acompañarían durante años: el clarinete y el piano. Creció escuchando Louis Armstrong, Jelly Roll Morton, Johnny Dodds y los Beatles: influencias fundamentales en su formación musical.
En 1994, invitado por un músico francés, Milton viajó con la "Baby Jazz Band" a New Orleans y San Francisco para presentarse en varios festivales y bares tradicionales de jazz de esas ciudades. Las canciones de Charly García, Fito Paéz y principalmente de Luis Alberto Spinetta lo impulsaron a tocar la guitarra y a hacer sus primeras canciones. A los 18 años decide viajar a Buenos Aires para estudiar música. Ya instalado en la Capital, Milton cumplió el sueño de conocer a uno de sus referentes musicales que se convertirá en su maestro de bajo: Javier Malossetti.
En el año 2000 empezó a tomar clases de canto con la profesora Josi García. Gracias a sus enseñanzas Milton descubrió un instrumento que hasta ese entonces
no había explorado: su propia voz.
En el 2001 fue seleccionado entre 4 mil postulantes para formar parte de Mambrú, una banda de música pop que rompió records de ventas y
convocatoria. Se hizo conocido por ser parte integral de una de las primeras
bandas prefabricadas de nuestro país. Llamados Mambrú, se
formaron en 2002 para la segunda edición del reality show Popstars. Milton Amadeo, no resultaba material para
prefabricación, sin embargo: tocaba varios instrumentos, componía y tenía una
visión muy personal que incluía estilos como el funk y el jazz. De hecho,
abandonó el grupo un año después (tras dos discos) porque no le dejaban meter
sus propias canciones.
Allí inició una carrera solista en la que mucho tuvo que
ver el prodigioso bajista Javier Malosetti, quien viendo el potencial de
Milton, su voz y su personalidad, lo llevó a tocar con su banda. Este
espaldarazo le sirvió a Amadeo para cultivar un perfil muy propio, alejado de
sus tiempos de reality -que seguramente considerará malditos - y más cercano al
nuevo jazz y a ondas funk, amén de la idea melódica que siempre persiste.
Después de varios años, lejos de la fama
momentánea que Telefe le legó, Amadeo llegó al disco en 2008, por la
subsidiaria de jazz de Sony BMG Columbia. El álbum que se llamó No Es Real y en él Milton
se rodeó de una troupe de músicos estelares para presentarle su personal visión
musical al mundo. La banda que acompañó al muchacho -que amén de cantar tocó
guitarras, bajo y varios teclados- formó nada más y nada menos que con Baltasar
Comotto en las guitarras, el propio Malosetti en bajo, Javier Martínez en
batería, y Hernán Jacinto en el piano. Se trató, de todos modos, de un disco que
difícilmente pueda ser tildado estrictamente de jazz, porque existe una
variedad de géneros que el grupo transita con toda naturalidad.
El
artista bahiense presentará, ahora, su segundo disco, que en realidad es un
libro con toda la información y un código que te permitirá descargar sus
canciones a través de la web. Con sutiles tonos de jazz y
del rock nacional onda Charly y Spinetta, Milton logró que un verdadero
seleccionado de músicos locales lo acompañen en la grabación y producción.
Su banda estable está integrada
por Federico Ursino (batería), Guillermo Pohle (guitarra) y Federico García del
Cerro (bajo), y cuenta además con invitados de grueso calibre. Entre ellos se encuentran
Nicolás Espina y Martina Aguirre (coros), Matías Morelli (vibráfono y
percusión), Fernando Balestra (piano), Franco Cipriani (mandolina), Franco
Grimoldi (contrabajo) y Rodrigo García (acordeón). Lo curioso pasará por la forma en que se venderá el disco.
Porque en realidad lo que recibirán los asistentes será un libro, con todas las
canciones, sus letras, fotos, los músicos, los créditos y las dedicatorias.
Para escuchar los temas hay un sello con un código con el que se podrán
descargar a través de su página web.
"Es un libro chiquito y no se pierde el romanticismo del disco. Todos lo van a poder tener en su computadora", explicó Milton.
"Es un libro chiquito y no se pierde el romanticismo del disco. Todos lo van a poder tener en su computadora", explicó Milton.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu mensaje!